fundación Ce Camilo


Testimonios



Testimonio de Jeiner Pinedo del comité de RBC de las Flores


...

Mi nombre es Jeiner Pinedo, tengo 26 años, y tengo una discapacidad física, la cual me afecta la motricidad del lado derecho de mi cuerpo. Mi pasatiempo es cocinar. Tengo un hermano con síndrome de Down. Mi madre es luchadora, con su trabajo de modistería nos ha sacado adelante. Mi error del pasado es el haber dejado mis estudios de carrera de contabilidad sistematizada en la Corporación TECNAR, en tercer semestre. Por motivos económicos me tocó abandonar la única oportunidad que tenia de sacar a mi mama y hermano adelante, pero también creo que no es la única opción porque, actualmente tengo una nueva oportunidad de trabajar como peluquero, y aunque no es mucho, me gano el sustento diario Mi hermano nunca ha estado escolarizado, las puertas que se han tocado en las instituciones educativas del barrio han sido cerradas, solo una institución privada fue quien dio el ingreso pero que en pocos meses se tuvo que retirar ya que por cuestiones económicas mi madre no pudo continuar pagando esta institución. Hoy en día gracias al proyecto RBC conocemos un poco más sobre los derechos de las personas con discapacidad y de esta manera lograr mejorar nuestras calidades de vida a través de la inclusión educativa, laboral y social. Pertenezco al comité de RBC del barrio las Flores y me gusta ser parte de un proyecto tan enriquecedor que busca empoderar a la comunidad con discapacidad a una sociedad accesible e inclusiva.

Testimonio de Maria Palencia, Madre de Angie Luna Palencia


Angie tiene 10 años. Fue diagnosticada con parálisis cerebral discinética poco tiempo después de su nacimiento. Mi Angie es usuaria de fundación CE CAMILO desde diciembre de 2018, en la modalidad para el fortalecimiento de capacidades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias del ICBF. En CE CAMILO he contado con un gran equipo y seres humanos muy buenos que me han ayudado a conocer y manejar la discapacidad de mi niña y eso ha generado que yo me haya empoderado del proceso de rehabilitación. A través del acompañamiento con psicología y trabajo social he aprendido sobre mis derechos y los de mi hija. Ellos me han guiado y han sido un buen soporte sobre todo cuando no sabía qué hacer. Por ejemplo el que la niña cuente con una buena silla, que tenga un posicionamiento adecuado, darle demostraciones de afecto, reconocer que cosas son de su agrado, la forma de preparación de los alimentos, como hacer para una buena higiene y presentación personal y la oportunidad de compartir con otros padres los temores y la experiencia en el manejo de la niña y ver el juego como un medio de aprender y comunicarnos, que sepa que es amada y que puede estar segura siempre a mi lado. A pesar de que Angie también tiene un déficit cognitivo, con los pictogramas en el programa de comunicación aumentativa y alternativa se le ha ayudado a relacionar un objeto con su función y así expresar lo que quiere. Las instalaciones son grandes y acogedoras. Angie tiene muchos amigos en CE CAMILO y desea volver pronto para compartir con ellos, Como dice el lema de la fundación: “Juntos somos capaces”




Testimonio de Samuel Antonio Hurtado Santiago, usuario del Taller Ortopédico


Tengo 39 años de edad. En el año 2015 tuve un accidente de moto que me dejo con una lesión medular. Como consecuencia se me paralizó el cuerpo desde las últimas costillas hacia abajo. Estuve muy mal con pronóstico reservado. Mi diagnóstico es irreversible y los especialistas me pronosticaron que nunca más volvería a caminar. Fui remitido por mi ARL a la Fundación CE CAMILO para iniciar el proceso de rehabilitación. Durante el tiempo de tratamiento sentí más motivación, porque encontré en los profesionales de la institución una vocación de servicio muy grande y me animaban a trazarme objetivos y cumplirlos. Así poco a poco y gracias a un trabajo en equipo, hoy puedo realizar muchas de las habilidades que había perdido. He logrado llegar más allá de mi pronóstico: puedo levantarme y desplazarme con ayuda de unos aparatos largos ortopédicos, realizar traslados y ser totalmente independiente en mis actividades de la vida diaria; encontré una motivación grande y un apoyo incondicional por parte de los amigos de CE CAMILO porque así los veo como amigos que te ayudan a sacar fuerzas, avanzar y no darte nunca por vencido.





Testimonio de Geraldine Solano, madre de Kenner Fontalvo



Soy Geraldin Solano madre de Kenner Fontalvo. Fue diagnosticado con retraso mental, déficit visual, trastorno en el desarrollo del lenguaje y el habla. Cuando llegó a la fundación CE CAMILO tenía 6 años de edad, no podía caminar, no sabía relacionarse con otros niños, era poco funcional y no podía valerse por sí mismo. Ahora tiene 11 años y gracias a CE CAMILO a las terapias, educación y el apoyo con trabajo social, hoy puedo decir que mi hijo ha tenido grandes avances: Cada día se relaciona con otros niños, aprendió a caminar y con el programa de comunicación aumentativa y alternativa está aprendiendo a comunicarse. Estoy muy feliz por el apoyo que la fundación nos ha brindado como familia. A pesar de la pandemia ellos siguen muy pendientes de nuestro bienestar y desarrollo, quisiera volver y verlos pronto nuevamente.






Testimonio de Luís Carlos González Calderón,Estudiante del grupo prevocacional de Atención Integral


Soy Luis Carlos González Calderón. Fui diagnosticado con síndrome epiléptico La fundación CE CAMILO me acogió desde que tenía 2 años de edad; notaron que mi madre estaba luchando mucho con mi condición y me brindaron todo su apoyo. Veo en la fundación CE CAMILO mi segunda familia pues con ella crecí, actualmente tengo 14 años y solo guardo mis mejores recuerdos, avances, logros, primeras palabras y primeros pasos en compañía de todo su personal de apoyo y compañeros. Siempre han estado para mí y mi familia, cuando he tenido problemas con mis